European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Support to Precursor SSA Services

Article Category

Article available in the following languages:

La Unión Europea no pierde de vista el cielo

Para mantener la seguridad y garantizar el funcionamiento ininterrumpido de las tecnologías de comunicación hay que vigilar de cerca los satélites y los desechos espaciales.

Energía icon Energía

El espacio alrededor de la Tierra está mucho más concurrido de lo que parece. Los satélites que atraviesan el cielo, los desechos espaciales flotantes, los fenómenos meteorológicos extraños y las ondas de comunicación de alta tecnología crean, entre todos, un entorno espacial congestionado. La importancia del espacio para las comunicaciones, la navegación geoespacial, la defensa y el medio ambiente ha llevado a la Unión Europea a plantearse la necesidad de mejorar el llamado conocimiento situacional del espacio, o conocimiento del medio espacial (SSA). Para ello ha financiado, entre otros, el proyecto «Support to precursor SSA services» (SPA). Los miembros del consorcio SPA han desarrollado capacidades de SSA europeas para gestionar y explotar los recursos espaciales en consonancia con la política espacial europea orientada tanto a fomentar la seguridad como a apoyar la economía. Para ello recopilaron los conocimientos sobre el tema con vistas a elaborar recomendaciones para el avance del SSA, en particular en lo que se refiere a las cuestiones políticas y de gobernanza. Los miembros del consorcio también establecieron un foro sobre el tema e hicieron hincapié en las cuestiones claves para las partes interesadas a través de talleres y presentaciones. Por otra parte realizaron numerosos ejercicios de modelado basados en situaciones hipotéticas, para lo que tuvieron que determinar órbitas, además de analizar los datos procedentes de los sensores de vigilancia y de seguimiento de SSA. Gran parte de la labor de los socios del proyecto ha ayudado a avanzar al Centro de Satélites de la Unión Europea (CSUE), proporcionándole información sobre el vuelo de los satélites que ayudará a mejorar la planificación de la adquisición de imágenes. De hecho, los principales objetivos del proyecto eran facilitar la vigilancia del espacio y el seguimiento de los objetos creados por el hombre o cercanos a la Tierra como los cometas. El proyecto también se diseñó con la intención de mejorar la vigilancia del medio ambiente, además de la vigilancia y la predicción del clima espacial, que facilita información valiosa para las misiones espaciales. Buscando el equilibrio entre información sensible de naturaleza a la vez civil y militar, los socios del proyecto produjeron resultados concretos sobre los requisitos de SSA para apoyar la seguridad y fomentar el desarrollo de políticas. Por otra parte estudiaron la importancia económica y estratégica del espacio, así como el marco legislativo relativo a SSA en la Unión Europea. Todos estos hallazgos, resultados y recomendaciones ayudarán a mejorar la seguridad y la soberanía nacionales y apoyarán las actividades de SSA, además de facilitar la introducción de nuevos servicios que promuevan el bienestar de los ciudadanos de la Unión Europea. El proyecto ha puesto de relieve la importancia de tener «seguridad en el espacio desde el espacio», garantizando la protección de los recursos espaciales y servicios basados ​​en satélites, al tiempo que la sostenibilidad del espacio. Los resultados de esta iniciativa, sin duda, ayudarán a asegurar el futuro de la tecnología de SSA en Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación