European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Linking inducible chemical defences and phytoplankton population dynamics

Article Category

Article available in the following languages:

La biodefensa del fitoplancton

El comportamiento y la disponibilidad del plancton determinan la supervivencia de todo el ecosistema marino. A través del proyecto LIDPOP se detectaron cambios enormes tanto en la morfología como en el comportamiento del fitoplancton debidos a su reacción ante los herbívoros.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El plancton es un conjunto de organismos acuáticos que no puede nadar contra corriente. El fitoplancton es el conjunto de algas que habita cerca de la superficie del agua, donde puede recibir suficiente luz para hacer la fotosíntesis. El zooplancton es una clase superior de plancton que se alimenta de fitoplancton. El proyecto «Linking inducible chemical defences and phytoplankton population dynamics» (LIDPOP) se puso en marcha con financiación comunitaria para estudiar los mecanismos de defensa que permiten sobrevivir al fitoplancton. Se trató de un proyecto multidisciplinar que aplicó los métodos y conocimientos científicos de la hidrodinámica de pequeña escala, la química analítica y la modelización ecológica. Los investigadores del proyecto llevaron a cabo un gran número de experimentos con cultivos de fitoplancton y zooplancton para identificar mediadores moleculares de pequeño tamaño capaces de proteger al fitoplancton del ataque de los herbívoros. Así, descubrieron que en algunos casos el fitoplancton produce una mayor cantidad de sustancias tóxicas para reaccionar ante las señales químicas del zooplancton herbívoro. Obtener información acerca de los efectos de la formación de toxinas inducida por los herbívoros es muy importante para desarrollar modelos informáticos del ecosistema marino. El equipo del proyecto LIDPOP desarrolló un algoritmo con MatLab para identificar la toxina basada en algas responsable de evitar la interacción entre los dos tipos de plancton. Este método podría utilizarse para estudiar la ecología y la proliferación del plancton, ya que tiene la suficiente sensibilidad para identificar concentraciones minúsculas de las sustancias químicas que se liberan. Gracias a los resultados del estudio se podría reconocer que el comportamiento del plancton constituye la columna vertebral de todo el ecosistema marino.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación