European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

mechanical regulation of congenital heart defects

Article Category

Article available in the following languages:

Resolución de las cardiopatías congénitas

Los defectos cardíacos congénitos (DCC) pueden ser muy diversos, afectando en conjunto a casi el 1 % de la población. Además de acarrear una merma de la esperanza de vida y de la calidad de vida, estas alteraciones conllevan un coste sanitario elevado.

Salud icon Salud

Generalmente, para tratar los DCC graves se llevan a cabo intervenciones de elevado riesgo en el corazón ya desarrollado de niños pequeños a fin de restaurar la circulación sanguínea normal; sin embargo, el pronóstico es incierto. No se ha identificado ninguna relación entre mutaciones genéticas y DCC, lo que indica la existencia de fuerzas que alteran el flujo sanguíneo en el feto y que son responsables de estos defectos. El proyecto financiado con fondos europeos HEMODYNAMICS IN CHD (Mechanical regulation of congenital heart defects) estudió las fuerzas en el útero que cambian la forma del corazón dando lugar a DCC. Se logró generar cardiopatías congénitas de interés en embriones de pollo mediante ligadura de la aurícula izquierda (LAI) y ligadura de la aurícula derecha (LAD). Como consecuencia, se interrumpió la circulación sanguínea en el lateral izquierdo del corazón o bien en el derecho durante las fases iniciales del desarrollo cardiaco. Se midieron los cambios morfológicos como tamaño de la válvula y se realizaron modelos de la hemodinámica mediante técnicas de la dinámica de fluidos computacional (DFC). Los científicos utilizaron embriones de cuatro días con LAI para crear con éxito un modelo animal con síndrome de corazón izquierdo hipoplásico. Los DCC originados mediante LAD fueron el primer modelo de este tipo generado para describir defectos en el lateral derecho del corazón. Un análisis mostró que la alteración de las fuerzas hemodinámicas ciertamente causaban anomalías en la morfología cardiaca. La válvula atrioventricular izquierda es muy sensible a la tensión de cizallamiento en las paredes (WSS); al disminuir, se reduce el tamaño del orificio, mientras que al aumentar se agranda dicho orificio. El desarrollo de los ventrículos es sensible al flujo auricular; así, si éste disminuye, también disminuye el volumen ventricular. Los lados izquierdo y derecho no responden igual a los cambios en las fuerzas ejercidas por el flujo. Esto era esperable porque el lazo izquierdo, el ser parte del flujo sistémico, opera a mayor presión que el sistema pulmonar derecho. Es llamativo que las anomalías de la WSS en la válvula aórtica provoquen un defecto pero sean intrascendentes en la válvula pulmonar. El modelado por DFC ha proporcionado información detallada sobre los cambios del entorno hemodinámico como la intensidad de las tensiones de cizallamiento y su efecto en el desarrollo del corazón. Un tratamiento intrauterino posible sería restablecer las fuerzas a fin de prevenir la formación defectuosa de las cámaras y válvulas.

Palabras clave

Defectos cardíacos congénitos, flujo sanguíneo, ligadura auricular, tensión de corte, válvula

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación