Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Article available in the following languages:

LIDERAZGO INDUSTRIAL - Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación

 

LIDERAZGO INDUSTRIAL - Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación


El objetivo específico es mantener y consolidar el liderazgo mundial a través de la investigación y la innovación en tecnologías de capacitación y en materia espacial, que sustentan la competitividad en toda una gama de sectores e industrias existentes y emergentes.
El entorno empresarial mundial está cambiando rápidamente y los objetivos de la estrategia Europa 2020 relativos a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador ofrecen desafíos y oportunidades a la industria europea. Europa necesita acelerar la innovación, transformando los conocimientos generados para respaldar y potenciar los productos, servicios y mercados existentes, así como para crear otros nuevos, al tiempo que mantiene el empeño en la calidad y en la sostenibilidad. Debe explotarse la innovación en el sentido más amplio, no ciñéndose a la tecnología, sino incluyendo los aspectos empresariales, organizativos y sociales.
Para permanecer en la vanguardia de la competencia mundial con una base tecnológica y unas capacidades industriales sólidas, es preciso aumentar las inversiones estratégicas en investigación, desarrollo, validación y proyectos piloto en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) H2020-EU.2.1.1 (http://cordis.europa.eu/programme/rcn/664147_en.html) nanotecnologías H2020-EU.2.1.2 (http://cordis.europa.eu/programme/rcn/664161_en.html) materiales avanzados H2020-EU.2.1.3 (http://cordis.europa.eu/programme/rcn/664173_en.html) biotecnología H2020-EU.2.1.4 (http://cordis.europa.eu/programme/rcn/664189_en.html) la fabricación y transformación avanzadas H2020-EU.2.1.5 (http://cordis.europa.eu/programme/rcn/664197_en.html) y el espacio H2020-EU.2.1.5 (http://cordis.europa.eu/programme/rcn/664197_en.html).
Lograr que la industria europea consiga dominar, integrar y desplegar las tecnologías de capacitación es un factor clave para fortalecer la productividad y la capacidad de innovación europeas y garantizar que Europa cuente con una economía avanzada, sostenible y competitiva, un liderazgo mundial en los sectores de aplicación de la alta tecnología y la capacidad de elaborar soluciones eficaces y sostenibles para los retos de la sociedad. El carácter omnipresente de estas actividades puede estimular avances adicionales a través de invenciones, aplicaciones y servicios complementarios, garantizando un mayor rendimiento de la inversión en estas tecnologías que en cualquier otro ámbito.
Estas actividades contribuirán a la consecución de los objetivos de las iniciativas emblemáticas de la estrategia Europa 2020 "Unión por la innovación", "Una Europa que utilice eficazmente los recursos", "Una política industrial para la era de la mundialización" y "Agenda Digital para Europa", así como los objetivos de la política espacial de la Unión.

Complementariedad con otras actividades de Horizonte 2020


Las actividades recogidas en el objetivo específico ‘Liderazgo en las tecnologías industriales y de capacitación’ se basarán principalmente en las agendas de investigación e innovación principalmente determinadas, de un modo abierto y transparente, por la industria y las empresas (incluidas las PYME), junto con la comunidad investigadora y los Estados miembros, y pondrán un gran énfasis en suscitar la inversión del sector privado y la innovación.
La integración de las tecnologías de capacitación en soluciones para los retos de la sociedad se financiará junto con los retos correspondientes. Las aplicaciones de las tecnologías de capacitación que no entren en los retos de la sociedad, pero sean importantes para reforzar la competitividad de la industria europea, recibirán apoyo en el marco del objetivo específico "Liderazgo en las tecnologías industriales y de capacitación". Se procurará mantener una coordinación adecuada con las prioridades "Ciencia excelente" y "Retos de la sociedad".

Un planteamiento común


El planteamiento incluirá tanto actividades impulsadas por un programa determinado como ámbitos más abiertos para promover proyectos innovadores y soluciones rupturistas en toda la cadena de valor, incluida la I+D, los proyectos piloto a gran escala y las actividades de demostración, los bancos de pruebas y los "laboratorios vivientes", la creación de prototipos y la validación de productos en líneas piloto. Las actividades estarán pensadas para fomentar la competitividad industrial estimulando a la industria, y en particular a las PYME, para que invierta más en investigación e innovación, inclusive mediante convocatorias abiertas. Se prestará la debida atención a los proyectos de pequeña y mediana escala.

Un enfoque integrado para las tecnologías de capacitación esenciales


Un componente importante del objetivo específico "Liderazgo en las tecnologías industriales y de capacitación" son las tecnologías de capacitación esenciales (TFE), a saber, la microelectrónica y la nanoelectrónica, la fotónica, la nanotecnología, la biotecnología, los materiales avanzados y los sistemas de fabricación avanzados. Estas tecnologías del conocimiento multidisciplinarias, que requieren un uso intensivo de capital, afectan a muchos sectores y sientan las bases para una importante ventaja competitiva de la industria europea, para estimular el crecimiento y crear nuevo empleo. Un enfoque integrado, que promueva la combinación, convergencia y fertilización cruzada de las TFE en diferentes ciclos de innovación y cadenas de valor, puede aportar unos resultados de investigación prometedores y abrir el camino hacia nuevas tecnologías industriales, productos, servicios y aplicaciones novedosas (por ejemplo, en el espacio, el transporte, la agricultura, la pesca, los bosques, el medio ambiente, la alimentación, la sanidad, la energía, etc.). Por lo tanto, deberán aprovecharse de manera flexible las numerosas interacciones de las TFE y las otras tecnologías industriales de capacitación, como una fuente importante de innovación. Esto complementará el apoyo a la investigación y la innovación en las TFE que aporten las autoridades nacionales o regionales en virtud de los fondos de la política de cohesión en el marco de las estrategias de especialización inteligente.
La innovación exige intensificar los esfuerzos de investigación intertecnológica. Por consiguiente, los proyectos multidisciplinares y multi-TFE deben ser parte integrante de la prioridad "Liderazgo industrial". La estructura de ejecución Horizonte 2020 que dé apoyo a las TFE y a las actividades transversales de las TFE (multi-TFE) debe asegurar las sinergias y la coordinación efectiva, entre otros, con los retos de la sociedad. Además, se han de buscar sinergias, cuando proceda, entre las actividades de las TFE y las actividades realizadas en el marco estratégico común de la Política de cohesión 2014-2020, así como con el EIT.
Un objetivo importante para todas las tecnologías industriales y de capacitación, incluidas las TFE, será fomentar la interacción entre las tecnologías, así como con las aplicaciones referidas a los retos de la sociedad. Esto deberá tenerse plenamente en cuenta en la elaboración y aplicación de las agendas y prioridades. Exige que los interesados que representan a las diferentes perspectivas participen plenamente en la fijación de prioridades y en su aplicación. En determinados casos, también requerirá acciones financiadas conjuntamente por las tecnologías industriales y de capacitación y por los retos de la sociedad pertinentes. Esto incluirá la financiación conjunta de asociaciones público-privadas que se propongan impulsar dichas tecnologías e innovación, y aplicarlas para afrontar los retos de la sociedad.
Las TIC desempeñan un papel importante, ya que proporcionan las infraestructuras básicas, tecnologías y sistemas clave para procesos económicos y sociales vitales y para nuevos productos y servicios privados y públicos. La industria europea necesita permanecer en la vanguardia de la evolución tecnológica en el ámbito de las TIC, en el que muchas tecnologías están entrando en una nueva fase de transición y se abren nuevas oportunidades.
El espacio es un sector en rápido crecimiento que entrega información vital para numerosos ámbitos de la sociedad moderna, satisfaciendo sus demandas fundamentales, aborda cuestiones científicas universales y sirve para garantizar la posición de la Unión como protagonista importante en la escena internacional. La investigación espacial sustenta todas las actividades emprendidas en el espacio, pero actualmente se aborda en programas gestionados por los Estados miembros, por la Agencia Espacial Europea (AEE) o en el contexto de los programas marco de investigación de la Unión. Se continuará con la inversión en investigación espacial a escala de la Unión, en virtud del artículo 189 del TFUE, para mantener la ventaja competitiva, salvaguardar las infraestructuras y los programas espaciales de la Unión, por ejemplo Copérnico y GALILEO, y garantizar a Europa un papel futuro en el espacio.
Además, los servicios y aplicaciones innovadoras y de fácil manejo en etapas descendentes que utilizan información derivada del espacio constituyen una fuente importante de crecimiento y creación de empleo y su desarrollo representa una importante oportunidad para la Unión.

Asociaciones y valor añadido


Europa puede conseguir una masa crítica a través de las asociaciones, agrupaciones y redes, de la normalización y del fomento de la cooperación entre diversas disciplinas científicas y tecnológicas y sectores con necesidades similares de investigación y desarrollo, para generar avances decisivos, nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para productos, servicios y procesos.
El desarrollo y la aplicación de las agendas de investigación e innovación, por ejemplo mediante asociaciones público-privadas, pero asimismo mediante la construcción de vínculos efectivos entre la industria y el mundo académico, la movilización de inversiones adicionales, el acceso a la financiación de riesgo, la normalización y el apoyo a la contratación precomercial y a la contratación pública de productos y servicios innovadores constituyen todos ellos aspectos esenciales a la hora de abordar la competitividad.
A este respecto, son también necesarios unos estrechos vínculos con el EIT para generar y promover talentos empresariales de primer orden y acelerar la innovación reuniendo a personas de distintos países, disciplinas y organizaciones.
La colaboración a nivel de la Unión puede prestar igualmente apoyo a las oportunidades comerciales mediante el apoyo al desarrollo de normas europeas o internacionales para nuevos productos, servicios y tecnologías emergentes. La elaboración de dichas normas, tras la consulta de las partes interesadas pertinentes, inclusive las del sector científico e industrial, puede tener un impacto positivo. Se promocionarán las actividades de apoyo a la normalización y la interoperabilidad, así como las relacionadas con la seguridad y previas a la regulación.