LIDERAZGO INDUSTRIAL - Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación – Biotecnología
LIDERAZGO INDUSTRIAL - Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación – Biotecnología
Objetivo específico para la biotecnología
El objetivo específico de la investigación e innovación sobre biotecnología es desarrollar productos y procesos industriales competitivos, sostenibles, seguros e innovadores y servir de motor de la innovación para varios sectores europeos, como la agricultura, la silvicultura, la alimentación, la energía los productos químicos y la salud, así como la bioeconomía basada en el conocimiento.
Una sólida base científica, tecnológica y de innovación en biotecnología ayudará a las industrias europeas a garantizar el liderazgo en esta tecnología facilitadora clave. Esta posición se reforzará integrando los aspectos de evaluación de la salud y la seguridad, el impacto económico y medioambiental del uso de la tecnología y la gestión de los riesgos globales y específicos en el despliegue de la biotecnología.
Justificación y valor añadido de la Unión
Espoleada por la expansión del conocimiento de los sistemas vivos, la biotecnología está llamada a generar una corriente de aplicaciones nuevas y a reforzar la base industrial de la Unión y su capacidad de innovación. Ejemplos de la creciente importancia de la biotecnología son las aplicaciones industriales, inclusive los medicamentos biológicos, la producción de alimentos y piensos y las sustancias bioquímicas, previéndose que la cuota de mercado de estas últimas llegue al 12 % - 20 % de la producción química en 2015. La biotecnología responde también a varios de los denominados doce principios de la química "verde", debido a la selectividad y eficiencia de los biosistemas. Es posible reducir las eventuales cargas económicas para las empresas de la Unión aprovechando el potencial de los procesos biotecnológicos y los bioproductos para reducir las emisiones de CO2, que se estima serán de entre 1 000 y 2 500 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año para 2030.
En el sector biofarmacéutico europeo, el 20 % aproximadamente de los medicamentos actuales y hasta un 50 % de los nuevos derivan ya de la biotecnología. La biotecnología desempeñará un papel determinante en la transición hacia una bioeconomía al desarrollar nuevos procesos industriales. La biotecnología también ha abierto nuevas vías para impulsar la agricultura, la acuicultura y la silvicultura sostenibles y para explotar el enorme potencial que tienen los recursos marinos para producir aplicaciones industriales, sanitarias, energética, químicas y medioambientales innovadoras. Se ha pronosticado que el sector emergente de la biotecnología marina ("azul") crecerá a un ritmo del 10 % anual.
Otras fuentes clave de innovación se encuentran en la interfaz entre la biotecnología y otras tecnologías de capacitación y convergentes, en particular las nanotecnologías y las TIC, con aplicaciones tales como la teledetección y el diagnóstico.
Líneas generales de las actividades
(a) Impulsar las biotecnologías de vanguardia como futuro motor de la innovación
Desarrollo de ámbitos tecnológicos emergentes como la biología sintética, la bioinformática y la biología de sistemas, que ofrecen buenas perspectivas en materia de productos y tecnologías innovadores y de aplicaciones completamente nuevas.
(b) Productos y procesos industriales basados en la biotecnología
Impulso de la biotecnología industrial y de la concepción a escala industrial de bioprocesos para productos y procesos industriales competitivos y sostenibles (por ejemplo en química, sanidad, minería, energía, industria papelera, productos basados en fibras y madera, textil, almidón o transformación de alimentos) y su dimensión medioambiental, incluidas las operaciones de limpieza.
(c) Tecnologías para plataformas innovadoras y competitivas
Desarrollo de tecnologías de plataforma (p. ej. genómica, metagenómica, proteómica, metabolómica, herramientas moleculares, sistemas de expresión, plataformas de fenotipificación) para potenciar el liderazgo y la ventaja competitiva en un gran número de sectores económicos de gran repercusión.