Objetivo
FIREWORKS project aims to study, design and validate a novel Mesh Broadband Wireless Access (BWA) system concept based on flexible Relay Stations, suitable for OFDM-based WMANs and WLANs, towards their jointly optimised capacity deployment and operation. Mesh topology has the ability to achieve high coverage even in diverse propagation environments (e.g. NLOS, outdoor-to-indoor, and mobile). Obstacles are bypassed by creating multi-hop routes through low-cost relays.
Furthermore, this topology can easily adapt to terrain changes (i.e. in under-development areas) by node relocation or addition. The FIREWORKS project will analyze the capacity improvements of relay enhanced systems compared to conventional single hop P-MP systems for the same area size. Different aspects will be covered such as capacity increase in terms of throughput and range extension of the coverage area, taking also into account techno-economical issues associated with the deployment, operation and maintenance of such systems.
Various solutions and algorithms for the PHY layer will be developed jointly utilising advanced single and multi-user processing and innovative Multi-Transmit Multi-Receive (MTMR) techniques, including MIMO, Spatial Diversity Coding, Spatial Multiplexing, Beam-Forming and Cooperative MTMR. These network capacity enhancing techniques are one of the drivers, the other being the multi-hop architecture, for the design of suitable radio resource management schemes and distributed MAC protocols for Mesh; MAC is one of the major challenges for FIREWORKS.
With hybrid WMAN/WLAN Mesh deployment scenarios envisaged, FIREWORKS will specify several modules and will provide contributions to appropriate standards bodies. Finally, the FIREWORKS prototype validation activity will provide sufficient insight for the evaluation of the economic viability of the relay based network concept and also explore its environmental impact and its social acceptance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
19002 PEANIA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.