Objetivo
The GUARDIANS are a swarm of autonomous robots applied to navigate and search an urban ground. The project's central example is an industrial warehouse in smoke, as proposed by the Fire and Rescue Service. The job is time consuming and dangerous; toxics may be released and humans senses can be severely impaired. They get disoriented and may get lost. The robots warn for toxic chemicals, provide and maintain mobile communication links, infer localisation information and assist in searching. They enhance operational safety and speed and thus indirectly save lives.
The robots navigate autonomously and accompany a human squad-leader. They connect to a wireless ad-hoc network and forward data to the squad-leader and the control station. The network is self-organising, adapts to connection failures by modifying its connections from local up to central connections. The autonomous swarm operates in communicative and non-communicative mode. In communicative mode automatic service discovery is applied: the robots find peers to help them. The wireless network also enables the robots to support a human squad-leader operating within close range. The aim is for flexible and seamless switching between these modes in order to compensate for loss of network signals and to support and safeguard the squad-leader. Several robot platforms are used, off-the-shelf mini-robots as well as middle sized robots. The emphasis in data collection is on toxic plume detection, to enable olfactory-based navigation, allow safe progress for the human squad-leader and to detect plume sources.
The major aim of the project is to develop a swarm of autonomous robots that is able to adequately assist and safeguard a human squad leader. The project organises workshops with end-users (rescue workers and fire-fighters) and the advisory board, to assess the demonstrations and to disseminate research results. The workshops, moreover, aim at exploring additional exploitation of results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S1 1WB SHEFFIELD
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.