Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Open-Earth-Monitor Cyberinfrastructure

Descripción del proyecto

Información medioambiental para apoyar el Pacto Verde Europeo

Los datos de observación de la Tierra (OT) actuales ofrecen información rápida y compleja sobre diferentes cambios en la Tierra. ¿Se podrían emplear estos datos para proteger el planeta? El proyecto OEMC, financiado con fondos europeos, proporcionará la ciberinfraestructura abierta de vigilancia de la Tierra para acelerar la capacidad de Europa de procesar información medioambiental de gran calidad y fácil uso basada en datos de OT. La ciberinfraestructura desarrollada se afianzará en los principios de datos FAIR (datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) y se sacará el máximo partido a las plataformas existentes de OT. Esto permitirá el seguimiento de indicadores básicos de la biodiversidad y el registro de contabilidad del capital natural para los sectores público y privado, lo que posibilitará que las empresas mejoren su ventaja competitiva a través del Pacto Verde Europeo y que los ciudadanos europeos tengan una mejor calidad de vida.

Objetivo

The Open-Earth-Monitor Cyberinfrastructure will increase European capability to generate timely, accurate, disaggregated, people-centred, accessible (GSM-compatible) and user-friendly environmental information based on Earth Observation data. We will achieve this by building a cyberinfrastructure anchored in FAIR data principles, leveraging and improving our existing platforms OpenEO.org Geopedia.world GlobalEarthMonitor.eu EarthSystemDataLab.net OpenLandMap.org OpenDataScience.eu LifeWatch.eu XCUBE and EuroDataCube.com.

We do this in 3 phases:
a) implementation of the computing engine and in-situ O&M data services;
b) direct application of the Open-Earth-Monitor to support EU Green Deal and other strategic actions;
c) dissemination and engagement of stakeholders & target users through series of open workshops, then revise the tools and adjust them to better fit their objectives and limitations.

We specifically target contributing to:
operational planning for planting 3 billion trees over the EU by 2030;
achieving climate-neutrality by 2035 in the land sector;
building back a net-zero GHG emission economy by 2050;
achieving UN’s SDGs’; monitoring essential biodiversity indicators;
compiling natural capital accounts for private / public sectors;
enabling businesses to leverage competitive advantage through the EU Green Deal;
increasing the quality of life for European Citizens.

We will innovate:
1) implementation of original cloud-based solutions to seamlessly integrate in-situ (point, site) & EO data so that we can produce environmental information at analysis- and decision-ready levels;
2) implementation of fully-scalable Automated Mapping / AutoML frameworks;
3) user-experience-designed data provision and Apps possibly reaching millions of users across EU and globally;
4) financial assessment tools allowing users to directly quantify ecosystem services (SEEA methodology), to identify optimal environmental and climate solutions, & to build business solutions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-GOVERNANCE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING OPENGEOHUB
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 344 914,65
Dirección
CARDANUSLAAN 26
6865 HK DOORWERTH
Países Bajos

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Oost-Nederland Gelderland Arnhem/Nijmegen
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 344 914,65

Participantes (21)

Socios (1)

Mi folleto 0 0