Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

FARE_AUDIT: Fake News Recommendations - an Auditing System of Differential Tracking and Search Engine Results

Descripción del proyecto

El historial de navegación de los usuarios vinculado a la desinformación

Internet es una de las principales fuentes de información. Sin embargo, las redes sociales utilizan algoritmos para promocionar las publicaciones según las preferencias de los usuarios. Dado que el contenido se entrega en función de lo que es más «interesante» para un usuario, no hay garantías de que sea el más preciso. En el proyecto FARE_AUDIT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se desarrollará una herramienta para auditar los motores de búsqueda en línea. El objetivo es aumentar la transparencia y reducir su impacto en la difusión de desinformación. Concretamente, el equipo del proyecto generará diferentes historiales de navegación y probará cómo los algoritmos de distintos motores de búsqueda utilizan este historial para clasificar los resultados sugeridos. Los hallazgos arrojarán luz sobre cómo el historial de navegación influye en los resultados del motor de búsqueda y la probabilidad de ser dirigido a la desinformación.

Objetivo

The spread of disinformation is a serious problem that impacts social structure and threatens democracies worldwide. Citizens increasingly rely on (dis)information available online, either somewhat passively, through social media feeds, or actively, by using search engines and specific websites. In both scenarios, algorithms filter and select displayed information according to the users past preferences. There is a real risk that algorithms might reinforce the users beliefs and create (dis)information bubbles, by offering less divergent views, or even directing them to low-credibility content. For these reasons, serious efforts have been made to identify and remove fake-news websites and minimize the spread of disinformation on social media, but we have not witnessed equivalent attempts to understand and curtail the role of search engines. FARE_AUDIT addresses this imbalance and offers an innovative tool to audit search engines that can be broadly used. It will help to 1) better understand how browsing history influences search engine results, particularly the likelihood of being directed to disinformation, 2) create a system that democracy-promoting institutions and concerned citizens can use to identify new disinformation, in near real-time, and 3) breach information bubbles by simulating how search results would be different if users had a different online profile. By relying on web-crawlers, our tool is privacy-protecting and does not require any real user data. Moreover, the proposed system anticipates the announced shift from cookie-tracking to fingerprinting and takes advantage of the expected small time overlap between both systems to learn from both and broaden its scope. Overall, we expect this novel tool to have a meaningful social impact by increasing public awareness of the role of search engines on disinformation spread, and by equipping organizations with a tool to detect and monitor disinformation, especially in political contexts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-POC2

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LABORATORIO DE INSTRUMENTACAO E FISICA EXPERIMENTAL DE PARTICULAS LIP
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 150 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0