Descripción del proyecto
Estimación de los daños ambientales de la aviación distintos del CO2
Se sabe que la aviación tiene un impacto negativo en el clima debido a sus emisiones nocivas. Sin embargo, estudios e investigaciones recientes han descubierto efectos adicionales, sobre todo en relación con el papel de las estelas de condensación y los cirros antropogénicos en el enfriamiento de la atmósfera y la nubosidad. Desgraciadamente, la investigación sobre este tema ha sido limitada debido a la complejidad de las diversas variables implicadas. El equipo del proyecto E-CONTRAIL, financiado con fondos europeos, pretende realizar un estudio exhaustivo de las estelas de condensación y la nubosidad inducida por la aviación aprovechando las imágenes de satélite más avanzadas y explorando su posible impacto en el medio ambiente. Además, en el proyecto se pretende desarrollar una red neuronal artificial capaz de predecir los daños de la aviación al medio ambiente no causados por el CO2 . Para lograr este objetivo, los investigadores recurrirán a amplios conocimientos en aprendizaje profundo y ciencia climática para minimizar las incertidumbres.
Objetivo
Contrails and aviation-induced cloudiness effects on climate change show large uncertainties since they are subject to meteorological, regional, and seasonal variations. Indeed, under some specific circumstances, aircraft can generate anthropogenic cirrus with cooling. Thus, the need for research into contrails and aviation-induced cloudiness and its associated uncertainties to be considered in aviation climate mitigation actions becomes unquestionable.
We will blend cutting-edge AI techniques (deep learning) and climate science with application to the aviation domain, aiming at closing (at least partially) de existing gap in terms of understanding aviation-induced climate impact.
The overall purpose of E-CONTRAIL project is to develop artificial neural networks (leveraging remote sensing detection methods) for the prediction of the climate impact derived from contrails and aviation-induced cloudiness, contributing, thus, to a better understanding of the non-CO2 impact of aviation on global warming and reducing their associated uncertainties as essential steps towards green aviation.
Specifically, the objectives of E-CONTRAIL are:
O-1 to develop remote sensing algorithms for the detection of contrails and aviation-induced cloudiness.
O-2 to quantify the radiative forcing of ice clouds based on remote sensing and radiative transfer methods.
O-3 to use of deep learning architectures to generate AI models capable of predicting the radiative forcing of contrails based on data-archive numerical weather forecasts and historical traffic
O-4 to assess the climate impact and develop a visualization tool in a dashboard
Upon successful achievement of the objectives described above, we ambition to provide aviation stakeholders with an early and accurate (thus, reducing the associated uncertainty) prediction of those volumes of airspace with the conditions for large global warming impact due to contrails and aviation-induced cloudiness.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-SESAR-2022-DES-ER-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28903 Getafe (Madrid)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.