Objetivo
The proposed Design Study is a coordinated, joint effort of 16 European institutions to prepare the construction of the next-generation free-electron laser (FEL) light sources proposed as new infrastructures in France, Germany, Italy, Sweden and the UK. Th e most critical research and development for their realisation has been prioritised and grouped into six tasks dealing with photocathode electron guns and injectors, beam dynamics, synchronisation, seeding and harmonic generation, high duty-cycle supercond ucting linacs, and cryomodules technology transfer. The first goal is to develop proven designs for critical components such as the electron gun and the complete injection system, the optical system providing an optimum laser beam profile on the photocat hode, and the electron bunch compression. The second goal is the improvement of the electron beam parameters to reach the hard X-ray regime at sub-nanometer wavelengths. This also benefits FELs for longer wavelengths because it reduces the required undulat or lengths and the electron beam energy. The third objective is the development of seeding and harmonic generation techniques in order to improve the output characteristics of the new FEL sources for the benefit of the user experiments. Prerequisite to las er seeding, as well as to high resolution time-resolved experiments, is the synchronisation of all subsystems to 100 fs or better. The fourth objective is a flexible FEL pulse distribution in time in order to facilitate user experiments and enhance user ac cess. This requires the qualification of the superconducting accelerator for high duty-cycle (CW) operation. It is expected that CW operation also facilitates the precise synchronisation of the electron beam. Finally, it is necessary to move from prototy ping to industrial production of major components, in particular of complete superconducting accelerator modules. This is essential for the reliable and cost effective construction of the new facilities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-INFRASTRUCTURES-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
DS-SSA - Design studies implemented as Specific Support Actions
Coordinador
HAMBURG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.