Objetivo
Small hydropower with very low head or pressure differences below 2.5 m and hydraulic power ratings of 50 to 1000 kW is a significant renewable resource, with an estimated unused potential in rivers alone of e.g. 600 to 1000 MW in the UK and more than 500 MW in Germany. The economically and ecologically efficient utilisation of this hydropower bracket still constitutes an unsolved problem since conventional turbines (Kaplan or Cross flow) are not cost effective, and since they are considered to have a negative ecological impact. In order to open up this hydropower bracket for exploitation, an innovative solution - the hydrostatic pressure turbine - was developed. This novel hydraulic machine utilises differential hydrostatic pressures; with theory and initial model tests indicating high theoretical efficiencies for low head differences. It rotates at slow speeds and operates under atmospheric pressure with a continuous bed, thus minimising negative impact on fish and allowing for unhindered sediment and fish passage. Initial work indicated significant development potential, whilst the expected structural simplicity promises increased cost effectiveness. Three configurations will be investigated for different applications in rivers with a head difference, for free stream situations and for energy generation in water supply systems. The configurations will be optimised using a combination of small and large scale model tests, theoretical and numerical modelling. The ecological impact will be assessed at every step of development, and fed back into the R/D process to achieve an ecologically effective design. In the absence of appropriate testing facilities, large scale tests will be conducted in natural rivers scenarios, adding to the realism of environmental impact assessment. The project is expected to develop, and prove, novel economically and ecologically effective hydropower converters for applications with head differences below 2.5 m.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos estática de fluidos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2007-1-RTD
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SO17 1BJ Southampton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.