Objetivo
The EU Council of Ministers held 8 & 9th march 2007 examined theses issues and agreed: “Renewable energy will cover at least 20 % of the EU’s energy demand by 2020”, amongst others. Wind power can make the most important contribution to these targets, if sufficient emphasis is established on technological R&D and market development. Because of the current European scenario and its forecasted evolution towards 2020, offshore wind energy is called to play a key role. Offshore maintenance costs in the current situation are still too high, requiring higher feed-in tariffs for the private investor´s business case to reach the minimum profitability. This project aims is to offset this paradigm, allowing offshore wind power to be deployed in the same way onshore has. RELIAWIND consortium, for the first time in the European Wind Energy Sector, and based on successful experiences from other sectors (e.g. aeronautics) will jointly & scientifically study the impact of reliability, changing the paradigm of how Wind Turbines are designed, operated and maintained. This will lead to a new generation of offshore (and onshore) Wind energy Systems that will hit the market in 2015. The objectives of this research project are: • To identify Critical Failures and Components (WP-1: Field Reliability Analysis) • To understand Failures and Their Mechanisms (WP-2: Design for Reliability) • To define the Logical Architecture of an advanced WTG Health Monitoring System (WP-3: Algorithms) • To demonstrate the Principles of the Project Findings (WP-4: Applications) • To train internal and external partners and other Wind Energy sector stakeholders (WP-5: Training) • To disseminate the achieved new knowledge through Conferences, Workshops, Web Site and Media (WP-6: Dissemination)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2007-1-RTD
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31621 SARRIGUREN
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.