Objetivo
Recent developments in the design and synthesis of nanoscale building blocks as active elements in opto- or bio-electronic devices with tailored electronic functionality have the potential to open up new horizons in nanoscience and also revolutionise multi-billion dollar markets across multiple technology sectors including healthcare, printable electronics, and security. Ligand-stabilised inorganic nanocrystals (~2-30 nm core diameters) and functional organic molecules are attractive building blocks due to their size dependent opto-electronic properties, the availability of low-cost synthesis processes and the potential for formation of ordered structures via (bio) molecular recognition and self-assembly. Harnessing the complementary properties of both nanocrystals and functional molecules thus represents a unique opportunity for generation of new knowledge and development of new classes of high knowledge-content materials with specific functionality tailored for key applications, e.g. printable electronics, biosensing or energy conversion in the medium term, and radically new information and signal processing paradigms in the long term. Self-assembly and self-organisation processes offer the potential to achieve dimensional control of novel multifunctional materials at length scales not accessible to conventional “top-down” technologies based on lithography. It is critical for European industry to develop new knowledge and low-cost, scaleable processes for assembly and electrical interfacing of these multifunctional materials with conventional contact electrodes in order to produce into tailored devices and products, in particular on low-cost substrates. The FUNMOL consortium will deliver substantial innovation to European industry via development of cost-effective, scaleable processes for directed assembly of high-knowledge content nanocrystal-molecule materials into electrically-interfaced devices at silicon oxide, glass and plastic substrates.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanocristal
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2007-SMALL-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.