Objetivo
In order to develop and maintain sustainable urban design, new methods and tools are needed to evaluate the environmental quality of the urban fabric. This research proposes development of 3- dimensional visual analysis models and automated tools based on GIS technology in order to evaluate urban environments relating to privacy aspects, on one hand, and openness to the view on the other. This research aims to emphasize the point of view of urban designers and architects. Most of the current state-of-the-art analysis methods relate to 2-dimensional reality. I propose an objective measurable 3-dimensional morphological approach to be used by urban designers and architects along the urban design and development process in order to contribute to the development of sustainable urban environments. Visual openness to the view is one of the main objectives in the sustainable development of urban areas adjacent to open space such as coastal regions or open green spaces. Many people and economic forces are interested in such attractive locations. This attraction may be translated into economic terms: the rise of real estate value of land and built-up areas that benefit from accessibility and visual openness to open space. In addition, Visual Exposure, referring to privacy aspects in the built environment, is a major aspect influencing sustainable environmental quality. 'Visual Exposure' is defined as visual penetration of one's privacy as a result of being viewed from the external spaces of other building façades or public spaces at street level. One of the conditions for recouping investments designated for raising urban density is to preserve and maintain the attractiveness of the urban environment, where one of its dominant components is visual quality. Identifying the principles that govern visual openness to the view and visual exposure and their expression in quantitative terms is of great importance and can support development of sustainable urban environments.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-1-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.