Objetivo
Mercury (Hg) is in the form of monomethylmercury (MeHg) a biological neurotoxin, harmful to the wildlife and to humans. MeHg species is produced from Hg2+ by natural processes occurring within the water bodies. MeHg can also be degraded by natural processes; therefore, the net MeHg production arise form the combination of both kind of processes. The analytical tools to assess these processes consist in the use of labelled Hg in laboratory experiments to trace Hg transformations. One of the factors affecting Hg transformations is its concentration. MeHg production studies performed up to present in the water column are few and limited, due to the limitation of existing techniques in simulating natural levels or real environmental contamination situations that involve levels of Hg2+ from 0.1 to 50 ng.L-1 while most studies in sediments involve unrealistic Hg2+ additions, since Hg concentrations at natural or low contaminated levels range from 10 to 200 ng.g-1 with a bio-available fraction for MeHg production from 0.1 to 10 %. Recent collaboration between the author and the DES of the Jozef Stefan Institute (JSI), Slovenia, showed the feasibility of these studies using the short-lived radiotracer Hg-197 produced out of Hg enriched isotopically in Hg-196, allowing realistic Hg2+ additions to study MeHg production both in the water column and sediments. This project propose the development of analytical techniques to study de-methylation processes in water and sediments, by using traced MeHg in laboratory experiments. These processes are currently assesed using either C-14 and Hg-203 radiotracers, but the use of Hg-197 radiotracer will allow much lower MeHg additions, and hence realistic simulations of natural de-methylation processes. The project also consider the application of the Hg-197 radiotracer in the evaluation of MeHg production, including reduction of Hg2+ to Hg0, in different real situations in environmental studies on going in the DES of the JSI.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-2-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.