Objetivo
Plasmodium parasites are the causative agents of malaria, amongst the most prevalent and severe human infectious diseases. Plasmodium sporozoites are injected into the mammalian host during the bite of an anopheline mosquito, and rapidly migrate to the liver where they invade hepatocytes. Once inside a hepatocyte, a single sporozoite initiates a developmental program whereby it gives rise to thousands of merozoites, which are released into the blood stream a few days later, initiating the clinical phase of malaria infection. Sporozoites are capable of entering any cell type tested thus far in vitro, and can even initiate transformation into exo-erythrocytic forms extracellularly, but can only undergo schizogony and generate infectious merozoites in a particular environment, which appears to be provided exclusively by hepatocytes and hepatoma cell lines. This strongly suggests a crucial role of the host cell in providing a distinct niche that supports Plasmodium growth and development. One distinctive feature of hepatocytes when compared to other epithelial cells is their mode of polarization. The general importance of host cell polarity for a liver stage Plasmodium infection has not been investigated. I propose to analyze the role of one unique aspect of hepatocyte biology, the hepatic mode of polarization, in creating the hepatocyte niche that uniquely supports liver stage Plasmodium growth and development. I will address this question by taking a broad approach to characterize the stages of Plasmodium development in WIF-B cells, which display hepatic polarity and to characterize the polarization state of Huh-7 cells, a hepatoma line widely used to assess infection. In a complementary candidate molecule approach, I will characterize the requirement for the host EMK1 kinase, which has a known role in generating hepatic polarity, and the siRNA mediated knockdown of which has a reproducible effect on Plasmodium infection.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular polaridad celular
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1649 028 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.