Objetivo
Closed seas play very diverse roles in relations between their bordering states: they unite and separate, they are a place of transit, a shared space, an element of joint identity, a common heritage. This project focuses on four closed sea basins: those of the Mediterranean, Caspian, Baltic and Black seas. Those basins were theatres for strategic competition between the Soviet Union and the United States during the Cold War and acquired since 1989 a new centrality in co-operation amongst neighbouring states, with a wealth of sub-regional multilateral agreements and institutions flourishing in a few years. All four basins are crucial to the European Union, and the EU is at the same time a crucial actor in them. Its policies have an impact not only in each country, but also on collective efforts at sub-regional level. This is a seldom analysed phenomenon: that of the relationship between a uniquely successful international organisation with a nature of its own, the European Union, and the smaller sub-regional multilateral structures and agreements. Compared to the huge attraction that the EU exerts, which has been a catalyser for stability, change and reconciliation in a number of European countries, sub-regional multilateral institutions have proved their relative weakness. However, their role in a number of areas (from stability and conflict resolution, to environmental issues) has been and still is important. This project aims to evaluate their main achievements and failures, and the areas in which they have been most successful. At the same time, it aims to analyse how EU membership and EU policies impact on multilateral co-operation around the sea basins, and how the EU and other multilateral organisations and initiatives can co-operate in achieving their shared objectives. In the end, the project will explore what would be the benefits of a specific approach of the EU for each of the four basins, in co-operation with the existing sub-regional multilateralism.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades artes espectáculos dramaturgia
- humanidades historia y arqueología historia historia contemporánea
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08001 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.