Objetivo
The main problem of First Responders (FR) (fire fighters, police, etc...) in case of crisis at critical infrastructures are the loss of communication and location and the lack of information about the environment (temperature, hazardous gases,etc.). Therefore, during the intervention, there is a gap between the First responders' situation (positioning, health,etc) and the overall view of at their mobile headquater. DITSEF aims at increasing the effectiveness and safety of First Responders by optimal information gathering and sharing with their higher command levels. DITSEF will provide: - Self organising robust ad-hoc communications where the existing infrastructure may be compromised, allowing communication between the First Responders and between them and their command level. - Accurate novel 3D positioning in indoor environments. - Sensors that offer a reliable overview of the situation and of the potential threats (explosives, chemicals, fire, etc.) - Enhanced vision for the FR in visually -impaired conditions, trough ingenious and unprecented HMIs consisting of sensors-based visual elements, showing spatial features and thermal imagery overlaid on the direct perception of the First Responder. The operational value of the integrated solution will be demonstrated through users defined scenarios in a real operational environment. it will incorporate end-users from both the Critical Infrastructures' domain and the First Responders' domain. Five dedicated workshops will allow the collection of users requirements, operational scenarios and allow the cross-fertilisation of information on operations and procedures of players from different states and domains; they will create awareness on project results and prepare their take-up. Attention will be paid to standardisation issues. DITSEF will be implemented by a strong partnership of 10 members, including SMEs, large industries, research centres, technology providers, system integrators and end-users.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-SEC-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.