Objetivo
Titan, the largest moon of Saturn, is a fascinating object, with its dense atmosphere, mostly constituted of nitrogen and methane. Solar radiation and energetic particles from Saturn’s magnetosphere induce a complex chemistry in this atmosphere, leading to the formation of hydrocarbons and nitriles. Very recently, the Cassini-Huygens space mission has revealed the presence in the ionosphere of negatively charged ions of the type CxHyNz-, with a mass-to-charge ratio up to 10,000. This is an exceptional discovery, as negative ions had not been predicted. Negative ion production and chemistry is poorly known. In order to understand the ionospheric processes leading to the ions, complex kinetic models of Titan’s ionospheric chemistry have to be developed. The models require ion molecule reaction rates and product branching ratios that are determined by laboratory experiments. However, kinetic data about negative ions are often outdated or even lacking. I propose to measure reaction rate constants, and to obtain structural information concerning ionic species of the type CxHyNz-. A commercial high-resolution mass spectrometer of a new type (LTQ-Orbitrap) has recently been acquired at the Laboratoire de Planétologie de Grenoble in order to study positive ion chemistry. I will take advantage of the fact that the Orbitrap is perfectly adapted for the study of negative ions. This experimental work will be guided by kinetic modeling of Titan’s ionosphere conducted in close collaboration with planetary scientists. Another part of the project will be to gain some insight on the haze that surrounds Titan. Laboratory synthesized analog compounds, the so-called « tholins », are produced in plasmas of nitrogen/methane mixtures. We plan to use the high-resolution mass spectrometer to perform structural analysis of their volatile fraction, and also to investigate the processes underlying their nucleation and growth.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.