Objetivo
The recycling business is traditionally dominated by SMEs. In the last 2-3 years a general trend in the electronics recycling sector to bigger companies is very visible. Multinational, multisector companies are buying several smaller recyclers every year. This trend is caused by 2 factors: • Many countries transposed the WEEE- and Battery Directives in a way relying heavily on collective systems. • Also the big secondary raw material processors are more interested in few big contracts instead of a lot of small contracts as this brings down their administrative costs. Therefore it is close to impossible to sell materials with a high metal concentration for SMEs at the moment. Therefore the HydroWEEE project deals with the recovery of base and precious metals from WEEE including lamps and spent batteries by hydrometallurgical processes. The idea is to develop a mobile plant using hydrometallurgical processes to extract metals like Copper (Cu), Manganese (Mn), Zinc (Zn), Yttrium (Y), Indium (In), … in a high purity (above 95%). By making this plant mobile (in a container) several SMEs can benefit from the same plant at different times and therefore limit the necessary quantities of waste as well as investments. In addition this new HydroWEEE process will produce pure enough materials that they can be directly used by end-users for electroplating. Because of this 2 levels of intermediaries from today (bigger recyclers and secondary material processors) will be bypassed. This will make the SMEs much more competitive than today and reverse the general trend to bigger companies. The HydroWEEE consortium has 9 partners from 4 countries - 3 EU Member States (Austria, Romania, Italy) and a Western Balkan Country (Serbia). All in all it has been calculated that HydroWEEE generates a turnover in excess of 100 million € and about 150 interesting work places within the SMEs – approximately 100 times the total cost of the project or 130 times the EU-funding
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1130 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.