Objetivo
DORIS is an advanced downstream service for the detection, mapping, monitoring and forecasting of ground deformations, that integrates traditional and innovative Earth Observation (EO) and ground based (non-EO) data and technologies. The service delivers innovative products tailored for Civil Defense authorities. DORIS integrates state-of-the-art technological and scientific capabilities with existing European upstream services, complies with guidelines provided by the Emergency Response Core Services Interdisciplinary Group, and is linked to existing Core Services, including SAFER and GMES EMERGENCY. DORIS goes beyond the state-of-the-art technologies used to detect, map, monitor and forecast ground deformations. DORIS uses the unique ERS-1/2 and ENVISAT C-band SAR archives to provide unprecedented, very long time-series of ground deformations. DORIS evaluates new SAR sensors, including ALOS, COSMO-SkyMed and TERRASAR-X, exploiting the different bands (L/X), the significantly reduced revisiting time, and the higher spatial resolution offered by these sensors. DORIS moves forward the integration of satellite and ground-based SAR interferometry, coupled with GPS measurements and geophysical probing. DORIS exploits multi-spectral images to map ground deformations, to identify the elements at risk, and for dynamic risk scenarios design. Finally, DORIS investigates the possibility of using thermal images for the assessment of landslide susceptibility and hazard. DORIS will be tested in six study areas in Europe. Successful application of the service in these areas guarantees that the downstream service will work in Europe. DORIS will provide a business model for long term self-sustainability of the service; the project is proposed by a unique team of public administrations, research institutes, and enterprises with experience in EO technologies for Civil Defence applications. DORIS favors knowledge and technology transfer, and will stimulate European competitiveness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.