Descripción del proyecto
Computing Systems
Designing a new cost and energy efficient server architecture called the 3D server-on-a-chip
"Cloud Computing" refers to the emerging environment providing software and hardware services over the Internet or Cloud on demand. These services are provided to millions of Cloud users, in particular Mobile users, by thousands of servers in the data centres. Server power consumption and costs are becoming a great concern in the data centres in which the servers are built with high end, expensive and power-hungry CPUs. We are now reaching the limit of voltage scaling preventing further power reductions. In the absence of voltage scaling, chips in the future may have hundreds of cores, but to maintain a power envelope, these cores have to be embedded cores having orders of magnitude lower power consumption.Server applications are rich with client-request and memory-level parallelism. Each client is primarily served by a simple core with high-bandwidth/low-latency access to memory. 3D-stacking of on-chip DRAM on many embedded cores will provide high memory bandwidth with less power consumption while enabling scalability for green future servers.We propose EuroCloud - 3D "Server-on-Chip" built using many ARM cores and integrating 3D DRAM to provide a very dense low power server, and targeting the Cloud workloads. EuroCloud targets 10x improvement in cost- and energy-efficiency compared to current state-of-the-art servers. This will scale to hundreds of cores in a single server, and make a 1M core data centre feasible in the future. Thus, designing the 3D Server-on-Chip will provide us with capabilities to build super-efficient, environmentally clean and compact data centres in Europe aiming at green Cloud services. Thus, pioneering the green data centres will further strengthen the European leadership and excellence in green computing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB1 9NJ Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.