Descripción del proyecto
ICT for energy efficiency
The vision of the GAMES project is for a new generation of energy efficient IT Service Centres. With the unprecedented digitisation of business and government processes across Europe, energy efficiency of IT Systems and IT Service Centres is dramatically emerging as one of the most critical environmental challenges to be dealt with. A first yet partial answer to the energy challenges is offered by the emerging IT Service Centre paradigm, in which the available computing resources are shared by several different users. However, current tools and methods for assessing and managing energy efficiency at the IT Service Centre level were designed to operate in isolation, not taking into account all the interrelations between the different layers (business/applications, infrastructure, facility) and the effect of these interrelations on energy consumption. The GAMES project aims at developing a set of innovative methodologies and Open Source ICT tools for designing and managing energy efficiency in IT Service Centres, by combining all the three above layers. This will be done by: 1) delivering a methodology and a web toolset for the holistic design of green IT service centres, trading-off Quality of Service, performance, virtual and physical resource allocation and overall energy efficiency, 2) enriching the GAMES toolset by implementing advanced algorithms for closely aligning applications' demands for power with the resource availability, and combining these algorithms with data mining technologies; 3) complementing these tools and methodology with a run-time environment for integrated sensing, monitoring and adaptive control, capable of assessing in real time to a what extent the implemented course of actions will improve energy efficiency. The main expected outcome will be to increase energy efficiency in IT Service Centres by up to 25%. The effectiveness of the proposed solutions will be validated through extensive real life testbeds located in Italy and Germany.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00144 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.