Objetivo
Marine environments worldwide are increasingly affected by climate change and human activities, and there is a growing need to collect high resolution seabed data for the sustainable management of marine resources. Macrophytes (aquatic plants large enough to see with the naked eye) include seaweed, algae and kelp. They are an important component of these habitats, as they support biodiversity (including fish), stabilise bottom sediments and maintain coastal water quality and clarity. Some algae are also extensively used in the chemical, pharmaceutical and food industry. But they are highly susceptible to environment variations, impacting on local food webs and ecosystems. In the Arctic, where climate change is the most readily visible, macrophytes are important indicators of habitat health and glacier melting. The project will consist in adapting to multibeam echosounders the innovative techniques (including multidimensional wavelet decomposition of acoustic echoes and fuzzy-logic clustering) developed by the applicant for single-beam echosounders. This will allow imaging of larger portions of seabed, at faster survey speeds. This approach will be validated using large datasets acquired by the host institution for Arctic macrophytes in Kongsfjord (Svalbard) and temperate macrophytes in British Columbia, concurrent with still images and biological sampling by divers. The Arctic dataset consists in co-registered single-beam and multibeam measurements. Comparison of overlapping beams will provide a meaningful, quantitative basis for users of either (or both) systems. These results will be directly useable in other regions and a sea trial is envisaged in a suitable temperate and/or Arctic site. By translating validated processing schemes to new instruments, this will create a unified approach to the acoustic imaging of macrophytes, using standardised processing to reliably estimate spatial distribution and biomass of different macrophytes using any kind of echosounder
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología ficología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BA2 7AY Bath
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.