Objetivo
The growing level of political and economic integration is leading to the emergence of pan-European managerial, administrative and (increasingly) educational élites. From a historical perspective, the importance of supra-regional institutions is a rare phenomenon. Before the onset of modernity, the Roman Empire was the only political formation which united much of the European continent under the umbrella of a unified and centralised administrative framework. Here, in the late third and early fourth centuries, a centralised, hierarchical and salaried bureaucracy developed. For the first time, aristocrats from throughout Europe and the Mediterranean world were joined in one unified and hierarchically-structured institution. This project explores the social and cultural effects of the formation of a new supra-regional bureaucracy. It looks at the impact of the new imperial institutions on the ways in which their members conducted their lives, and in which they conceived of their place in the world. This project breaks new ground by looking at the ways in which the social and geographical mobility created by the late-antique shifts in governmental structure was experienced by those who participated in it. Drawing on recent research in social anthropology and in the comparative study of empires, it looks at the ways in which both participants and observers negotiated the disruptions caused by translocation into different social and geographical environments. The outgoing phase will be spent with Clifford Ando at the University of Chicago, the leading theorist on Roman government. The return phase will spent at Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, one of the foremost European centres for the comparative study of pre-modern states. The project will enable researcher John Weisweiler to transfer new methodologies on trans-regional political formations to the European Research Area. And it will enable him to acquire specialist skills vital for his later research career.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública burocracia
- ciencias sociales sociología antropología antropología social y cultural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.