Objetivo
Solar activity can trigger sporadic bursts of energetic particles and increase the number of high energy (MeV) particles trapped inside the Earth’s radiation belts. These high energy particles cause damage to satellites and are a hazard for manned spaceflight and aviation. They are difficult to predict due to uncertainties over the basic physical processes, and the need to access reliable data in real time. European space policy is committed to the Galileo radionavigation system consisting of 30 satellites, the use of space assets to protect the security of its citizens (GMES), and a strong and competitive space industry. It is therefore imperative that Europe develops the means to protect these space assets from all forms of space weather hazards, and especially now as solar activity will increase to a maximum over the next few years and will increase the hazard risk. This proposal will draw together European and international partners to increase knowledge, reduce uncertainty, and to develop a forecasting capability. We will undertake targeted studies of particle source, transport, acceleration and loss processes in the Earth’s radiation belts to improve understanding of how they respond to solar activity. We will transform research models into space weather models to forecast the radiation belts in near real time, and provide alerts for periods of high risk to stakeholders. We will test models of how solar energetic particles are accelerated by shocks in the solar wind, and are transported through the interplanetary medium, in order to improve engineering tools for predicting the intensity and fluence of solar energetic particle events. We will develop a stakeholder community for valuable feedback and deliver the results in a form accessible to the public. The project will deliver a space weather forecasting capability that will continue beyond the lifetime of the project and which will lay the foundation for an operational system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía galáctica física solar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SN2 1EU SWINDON WILTSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.