Objetivo
Flow management and oil recovery rates in subsea production installations are not optimal, partly due to failure to measure parameters such as salinity in single well streams. Variations in salinity will incur offsets in oil and gas volume data from subsea multiphase flow meters (MPFMs), and may also indicate water breakthroughs, in which the wells starts to produce injected sea water. Both these effects bring about considerable losses for the operator. The number of subsea installations is steadily increasing and the problem is therefore felt in the industry. The only method today for checking salinity in individual well streams involves ROV intervention, a hugely expensive operation. The Idea is to develop a sample and analysis system for installation upstream from MPFMs on subsea manifolds. Integrated in the flow line, the system will sample the multiphase production from the well, allow the fluid to separate into its single phases by electrostatic coealescing and measure the salinity of the water fraction. By monitoring the salinity, the MPFM may be regularly calibrated and the offset is removed. Salinity measurements will also enable early detection of water breakthrough, where wells start to produce injected sea water instead of oil. The system will: - Improve accuracy of MPFMs by removing errors caused by variations in salinity - Enable early detection of water breakthrough through detection of said variation in salinity - Verify MPFM data by volume fraction estimation in sample separation tank SalinityScan will involve extensive development work in several research areas, including oil separation technology, ultrasound level gauging, control electronics, mechanical design and subsea instrumentation. A large market has been identified for the introduction of the SalinityScan system. It is anticipated that the participating SMEs will gain valuable experience and great economical benefits through the completion of this project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
N-0580 OSLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.