Objetivo
Multifunctional structures are more than a new material a design concept The ROV-E proposal has considered the multifunctional design concept as a whole and intends to re-design the future exploration Rovers for Mars (eg ExoMars). The multifunctional approach is applied on several Rovers subsystems: mobility, telecom, power and service module.
In space exploration missions, Rovers have served as a platform for “mobile instrumentation” allowing the achievement of the scientific goals. These goals are very challenging and are more demanding. Due to the increasing need for carrying heavier PL, the mass of the Rovers has increased considerably. The trend is an increase in the total rover’s launch mass.
Therefore, mass is a major issue for interplanetary missions as each additional kilogram influences the cost of the mission and it requires more fuel to be carried (the trajectory is very long). Additionally, the autonomy of rover vehicles is too much dependent on its weight for both propulsion and flexibility on their movements. AURORA programs have identified the possibilities to use lightweight and integrated electronics for moon and mars vehicles.
A need for a light-weight wheeled chassis with a performance comparable to the one provided by the current solutions and which satisfies future scientific needs is a “must” for future surface exploration missions.
The approach proposed on ROV-E is to integrate functions within the carrier structures by using lightweight advanced materials. The re-design of the following subsystems is envisaged: mobility, internal chassis, monitoring, power generation and storage. This re-engineering implies the study of the basic technologies required to improve the performance of each subsystem.
The main objective of the ROV-E project is the development of the technologies required to obtain lightweight–fully integrated equipments and subassemblies for exploration rovers based on multifunctional structures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía exploración espacial
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.