Objetivo
Fibre Reinforced Cement (FRC) is a durable, fire and corrosion resistant material widely used in the construction industry. Coupled with the low cost of Portland cement, these properties make it ideally suited for applications such as roofing tiles and sidings. However the production of cement is associated with a large CO2 ‘footprint’, for each tonne of cement produced nearly one tonne of CO2 is emitted. This has resulted in FRC becoming stigmatised as a ‘dirty’ material. In addition the high density of cement and hence FRC products results in high transport costs for the producers and high end user installation costs.
In order to improve the poor environmental impact of FRC and improve its specific properties, we will develop a cement based, nanotechnology enhanced material produced by a low energy consuming process. The material will consist of a cement based sandwich consisting of a foam cement core and fibre reinforced cement ‘skins’. The foam core will be produced using a nanoscale foaming agent to ensure the formation of an optimum closed cell foam structure with a micro-scale cell size with a narrow cell size distribution. Both the foam and the ‘skins’ will be reinforced with nanoclays to improve both the mechanical and transport properties of the material. The foam cement core will result in a lower density compared to existing FRC, whilst the reinforced skins will ensure the mechanical properties are improved. Added functionality in the form of decreased thermal conductivity and increased sound insulation properties will result from the foam core.
The material will be produced by a low energy multilayer extrusion process in which both the foam cement core and fibre reinforced skins are simultaneously formed such that no discontinuity is formed between them. By using a foam core and replacing part of the cement with materials such as fly ash and silica fume, the CO2 footprint of the material will be significantly reduced compared to existing FRC.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2010-SMALL-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9100 AALBORG
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.