Objetivo
EU aquaculture currently produces around 1.3 million tonnes a year, with a value of some EUR 2.9 billion and employs about 65 000 people. This level represents 18 % of EU fish production but only 2 % of world aquaculture production. Catches of wild fish levelled off in the 1980s but between 1973 and 2003 world fish consumption doubled According to FAO estimates 47 % of all fish for human consumption now comes from aquaculture. Between 2000 and 2005, due to growth in Asia and South America, world aquaculture production increased by one third but in the EU it has remained level since 2000.
In the EU there are rigorous quality standards to ensure that aquaculture products are fit for human consumption, production is sensitive to the environment and maintenance of wellbeing of the animals is good. High standards bring higher costs, and make it more difficult for our fish farmers to compete with imports from markets that do not adhere to the same standards. Further barriers are access to large quantities to clean unpolluted water, increased competition for the use of space and conservation requirements of the marine environment have to be respected. Recirculated Aquaculture Systems (RAS) use minimal water and allow the farms to be sited anywhere including urban spaces. The technology of RAS systems are not standardised and key components effectively custom built for each development and in addition there is a higher skill level requirement to maintain good husbandry. Expansion of this sector will depend on continued improvements to design and optimisation of both build and operating costs.
The AQUAlity project intends to address this through the provision of a standardised open platform technology to lower the cost for fish farmers by developing a multi-sensor unit to measure water quality parameters coupled to an intelligent control system that is automatic and contains built-in knowledge of the farmed species to reduce the skill level required of the fish farmer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1553 Copenhagen
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.