Objetivo
"This project addresses a fundamental problem – the size of the cosmic dust input to the earth’s atmosphere. Zodiacal cloud observations and spaceborne dust detection indicate a daily input of 100 – 300 tonnes, in agreement with the accumulation rates of cosmic elements (e.g. Ir, Pt) in polar ice cores and deep-sea sediments. In contrast, measurements in the middle atmosphere – by radar, lidar, high-flying aircraft and satellite remote sensing – indicate that the input is only 5 - 50 tonnes. The aim of CODITA is to resolve this huge discrepancy.
There are two reasons why this matters. First, if the upper range of estimates is correct, then vertical transport in the middle atmosphere must be considerably faster than generally believed; whereas if the lower range is correct, then our understanding of dust evolution in the solar system, and transport from the middle atmosphere to the surface, will need substantial revision. Second, cosmic dust particles enter the atmosphere at high speeds and in most cases completely ablate. The resulting metals injected into the atmosphere are involved in a diverse range of phenomena, including: formation of layers of metal atoms and ions; nucleation of noctilucent clouds; impacts on stratospheric aerosols and O3 chemistry (which need to be evaluated against the background of a cooling stratosphere and geo-engineering plans to increase sulphate aerosol); and fertilization of the ocean with bio-available Fe, which has potential climate feedbacks.
CODITA will use laboratory studies to target poorly understood aspects of this problem, such as the nature of the ablation process itself, the formation of meteoric smoke particles, and their role in ice nucleation and the freezing of polar stratospheric clouds. The results will be incorporated into a chemistry-climate model of the whole atmosphere, so that it will be possible, for the first time, to model the effects of cosmic dust self-consistently from the thermosphere to the surface."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.