Objetivo
The ambition of this proposal is to determine, from the ground up, the changing role of tropical forests in the global carbon cycle. The scientific objectives are: (1) Determine the trajectory of change in remaining tropical forests, (2) Unravel the drivers of change, (3) Gauge the sensitivity of forests to the climate change threat, and (4) Scale the findings to the present and future earth system.
The 5-yr interdisciplinary research project led by Oliver Phillips will construct a Pan-Tropical Observatory of Forest Function, using this to reveal the transient and long-term forest response to global change. In Asia, Africa, Australia, and South America, T-FORCES will direct long-term on-the-ground observations of forest dynamics, and integrate them with complementary approaches including high frequency measurement of the climate-sensitivities of different components of the carbon cycle, and full analysis of forest climate, landscape, and ecology. The huge scale of the tropical forest biome will be used to develop a series of natural experiments:
*Within continents, gradients of climate, soil, and disturbance will be sampled to explore current, transient responses and to scale-up in space and time.
*Six elevational gradients will provide replicates to reveal the equilibrium sensitivities of tropical carbon cycle processes to temperature.
*By working across four tropical continents each provides independent tests to distinguish between change drivers that may be regional (eg Amazon drought) or global (eg CO2 fertilisation) in nature.
T-FORCES will transform scientific understanding of tropical forests in the global carbon cycle, by revealing the key patterns, impacts and processes so far, the threat to forests from global change, and the risk that forests will magnify those changes. The Pan-Tropical Observatory of Forest Function will provide the global science community with the baseline and framework to investigate the processes involved throughout our century.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.