Objetivo
Numerical cognition is essential to many aspects of life and arithmetic abilities predict academic achievements better than reading. Acquiring a solid sense of numbers and being able to mentally manipulate numbers are at the heart of this ability. In recent years research has been marked by looking for the underlying mental operations, an effort to unravel the neural tissue that supports these operations, and identifying low-level deficits that underlie deficiencies in numerical cognition such as developmental dyscalculia. This accumulated body of results led to a widely accepted view of an innate, domain-specific, core numerical knowledge based on the ability to perceive and manipulate discrete quantities.
However, several findings suggest that this wide agreement needs to be examined carefully; 1) similar to their sensitivity to discrete quantities (e.g. enumeration of objects), infants show sensitivity to non-countable continuous dimensions like perception of area (Brannon, 2006) and size (Lourenco, 2010). Mix et al. (2002) surveyed the literature on quantification in infancy and early childhood and suggested that the literature provides no clear-cut evidence that infants use numbers to perform quantitative tasks and that there is evidence that infants respond to amount of substance, rather than discrete numbers, in what had seemed to be numerical tasks. 2) Developmental trajectories similar to those with numbers have been shown to rely on domain-general rather than domain-specific abilities (Holloway, 2008). During development, language may provide a medium that bridges between core domain-specific systems (Munkholm, 2001; Platt, 2009; Spelke, 2003). Lastly, 3) numbers are intimately associated with non-countable dimensions (e.g. area, brightness). Accordingly, the current proposal examines the possibility that there exists an evolutionarily older system dedicated to the perception and evaluation of non-countable dimensions (e.g. sizes or amounts).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110406
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.