Objetivo
The SAM.SSA project aims at developing new phase change materials (PCM) for thermal energy seasonal storage applications (STES) in the range of medium temperatures. The generated materials shall provide:
• Low cost, environmentally sound and safe solutions for seasonal storage applications
• Easy adjustment of the melting point for optimal ”tuning” to the required applications
• Energy densities > 200 kWh/m3 for compact storage
• Long-term storage with significant reduction of thermal losses
• Storage heat release at "high" temperature with reduced discharge power requirements
PCM are rarely proposed for STES due to i) insufficient energy densities and ii) the high risk of PCM solidification during the storage period caused by poor insulation inadequate for maintaining temperatures beyond the melting point. These problems will be overcome by the materials proposed in SAM.SSA.
SAM.SSA will develop molecular alloys based on sugar alcohols (MASA). These molecular alloys allow for adjustment of the melting point and lead to a significantly increased energy density compared not only to that of their components, but also to that of n-alkanes molecular alloys. Furthermore sugar alcohols permit high levels of undercooling thus minimizing the risk for spontaneous PCM solidification and at the same time reducing insulation requirements as well as thermal losses during long term storage. The application of a local thermal shock or ultrasound will induce nucleation and subsequent crystallization thus provoking easy discharge of the storage system.
Like most PCM, sugar alcohols due to their low thermal conductivity (typically < 1 W/m/K) impose a principal heat transfer problem on the storage design. SAM.SSA research will overcome this problem by increasing the MASA thermal conductivity using low-cost, tailor-made carbon porous structures, and increasing the specific area of heat exchange through MASA macro- or micro-encapsulation with organic, inorganic and hybrid shells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.