Objetivo
It is widely recognized that important efforts must be done towards the protection and preservation of the Deep-Sea environments, which are increasingly threatened by human impacts (e.g.: trawl fishing and marine pollution). These efforts imply a further knowledge of the spatial organization of benthic communities in Deep-Sea and an implementation of efficient and cost-saving mapping methods. GEO-HABIT is a multidisciplinary project that will focus on a holistic study of the relationship between seafloor geology and biodiversity patterns. Important insights are expected on the role that physical elements play in the distribution of Deep-Sea habitats and in the development of an integrated and nested-scale method to map them. Data mainly consist of geo-acoustic data (high-resolution Multibeam bathymetry and Sidescan Sonar), HD videos from ROV (Victor6000-IFREMER) and Manned-Submersible (Jago-GEOMAR) and rock/sediment seafloor samples. The study will focus on geomorphic features (Submarine canyons, Seamounts) which are benthic ecosystem hot-spots due to their specific environmental settings and which, according to the European Community, potentially deserve site protection (European Habitats Directive), thus indicating the timeliness and relevance of the project. With the support of researchers from NOC (National Oceanographic Centre), with a long-standing expertise in the fields of habitat mapping, biotic and abiotic characters of the seafloor will be analyzed, classified and mapped at unprecedented detail through the use of cutting-edge geophysical instrumentation and their functional relationships will be explored through multivariate statistical analysis. As a second step, new methods based on geo-spatial analysis will be developed in order to derive statistically robust predictive models of benthic habitat distribution, with relevant impact for the conservation of biodiversity and science-based management strategies of natural resources.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SN2 1EU SWINDON WILTSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.