Objetivo
DevelopAKUre is a proposal to fund the clinical development of an orphan designated drug, nitisinone, for the treatment of a rare Mendelian disease, Alkaptonuria (AKU). AKU is a genetic deficiency of homogentisic acid dioxygenase, causing high levels of homogentisic acid (HGA). Oxidation of HGA to pigment polymer, termed ochronosis, alters connective tissues. This leads to multisystemic damage dominated by premature severe arthritis. Currently, multiple arthroplasty is inevitable since AKU is incurable and there is no effective palliative therapy. No data exists regarding the presence or absence of ochronosis before age 30 years. Hence, it is unknown whether treatment is necessary before then. A potential HGA-lowering therapy with nitisinone is available, but lacks outcome data. Thanks to our existing successful fundamental and clinical research (cell models, animal models, natural history studies), we are now ready for the final stage of clinical development of nitisinone for AKU in order to overcome these challenges. This will involve a dose finding study, a phase 3 clinical trial to prove efficacy, and a cross-sectional study in children and young adults to determine when to start treatment. The results of DevelopAKUre will allow us to make the case to the European Medicines Agency for marketing authorisation of nitisinone for AKU, thereby contributing to the goal of the International Rare Diseases Research Consortium of 200 new therapies by 2020. Our consortium has worked together for five years already. It includes Liverpool University’s AKU Research Team as the lead applicant, the AKU Society UK patient group for dissemination and patient recruitment, three SMEs (Denmark, Netherlands) for biomarker analysis and clinical trial coordination, an industry partner (Sweden) supplying the drug and regulatory support, three universities (UK, Italy, Slovakia) for the analysis of data, and three clinical trial centres (UK, France, Slovakia) to reach required numbers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica reumatología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
L7 8XP LIVERPOOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.