Objetivo
The aim of my proposal is to establish ‘Neoadjuvant Nanomedicines for vascular Normalization’ (NeoNaNo) as a novel concept for improving the efficacy of combined modality anticancer therapy. This concept is radically different from all other drug targeting approaches evaluated to date, since nanomedicines are not used to directly improve drug delivery to tumors, but to normalize the tumor vasculature, and to thereby indirectly improve drug (and oxygen) delivery. The need for such an alternative concept can be exemplified by taking the (pre-) clinical performance of nanomedicines into account: whereas in animal models, they generally improve both the efficacy and the tolerability of chemotherapeutic drugs, in patients, they often only attenuate the toxicity of the intervention, and they fail to improve the efficacy of the drug. To overcome this shortcoming, I here propose to use corticosteroid-containing nanomedicines, targeted to tumor-associated macrophages (TAM), to inhibit pro-inflammatory and pro-angiogenic signaling by TAM, and to thereby homogenize the tumor vasculature, increase tumor perfusion and reduce the interstitial fluid pressure. As a result of this, the tumor accumulation, intratumoral distribution and antitumor efficacy of subsequently administered chemotherapeutics, as well as of radiotherapy (because of enhanced oxygen delivery) can be substantially improved. To achieve these goals, liposomal, polymeric and micellar corticosteroids, several different animal models, and several different imaging agents and techniques will be used to (I) visualize and optimize nanomedicine-mediated vascular normalization; to (II) potentiate chemotherapy; and to (III) potentiate radiotherapy. These efforts will not only provide a solid basis for a completely new paradigm in nanomedicine research, but they will also result in novel, broadly applicable and clinically highly relevant combination regimens for improving the treatment of advanced solid malignancies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
52074 Aachen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.