Objetivo
Metazoans establish reciprocal interactions with the bacterial communities that colonize their mucosal surfaces. These interactions contribute to many aspects of host physiology including the promotion of digestive efficiency and proper immune system development and homeostasis. In return, the microbiota derives benefit from the association with its host by inhabiting a nutrient rich environment. When deregulated this relationship results in pathological outcomes such as episodic infectious diseases, chronic inflammatory diseases, metabolic disorders or even some cancers. Despite recent progress, a clear view of the physiological benefits associated with host/microbiota relationship remains elusive. Hence the molecular mechanisms through which the microbiota exerts its beneficial influences are still largely undefined.
The goal of this research proposal is to decipher the molecular dialogue governing the mutualistic interaction between intestinal bacteria and their host. To this end, we will use an animal model, Drosophila melanogaster and one of its natural commensals, Lactobacillus plantarum. We aim to develop a multiscale functional approach to study the molecular mechanisms underlying their mutualistic association. This integrated approach will couple a host and a bacteria centred-view of this beneficial interaction to identify, the bacterial and host genetic networks required to sustain a mutualistic relationship. We will reveal how these molecular activities translate into cellular, tissular and organismal functional benefits and will uncover the interdependency of these benefits. Using a model lactic acid bacteria species and an animal host model with evolutionary conserved molecular and physiological features, our approach is relevant to most lactobacilli/host interactions including those occurring in humans. This project will provide fresh and unbiased insight into the fundamental biological question of host/microbe mutualism.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedades inflamatorias
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.