Objetivo
SeaBioTech is a 48-month project designed and driven by SMEs to create innovative marine biodiscovery pipelines as a means to convert the potential of marine biotechnology into novel industrial products for the pharmaceutical (human and aquaculture), cosmetic, functional food and industrial chemistry sectors. SeaBioTech will reduce barriers to successful industrial exploitation of marine biodiversity for companies more accustomed to ‘terrestrial’ biotechnology. SeaBioTech directly addresses five key challenges to remove bottlenecks in the marine biodiscovery pipeline, leading to (1) improvements in the quality of marine resources available for biotechnological exploitation, (2) improvement in technical aspects of the biodiscovery pipeline to shorten time to market, and (3) developing sustainable modes of supply of raw materials for industry. The two last challenges centre on enabling activities to enhance the marine biodiscovery process: first, clarification of legal aspects to facilitate access to marine resources, their sustainable use, and their secure exploitation; second, to create an improved framework for access to marine biotechnology data and research materials. To achieve its goals, SeaBioTech brings together complementary and world-leading experts, integrating biology, genomics, natural product chemistry, bioactivity testing, industrial bioprocessing, legal aspects, market analysis and knowledge exchange. The expertise assembled within the consortium reflects the industry-defined needs, from the SME partners’ initial definition of market and product opportunities to their ultimate proof-of-concept demonstration activities. SeaBioTech will have significant impact on research and technology, on innovation, on European competitiveness and on economic growth. It will provide a model to accelerate the development of European biotechnology into a world leading position.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas biología marina
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2012-6-singlestage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
G1 1XQ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.