Objetivo
The proposed project ‘Food Planning and Innovation for Sustainable Metropolitan Regions’ (FOODMETRES) thrives to assess both the environmental and the socio-economic impacts of food chains with regard to spatial, logistical and resource dimension of growing food as well as food planning and governance. Recognising that food production and consumption is not only linked via food chains in a physical-logistic way, but above all via value chains in terms of social acceptance, FOODMETRES is designed to combine quantitative and evidence-based research principles with qualitative and discursive methods to address the wider dimensions of food chains around metropolitan agro-systems.
The main goals are:
- Identify concepts as well as practical examples for food chain innovation in the context of small-scale urban, peri-urban and peri-urban-rural forms of agriculture and food production up to large-scale metropolitan production regimes geared towards feeding urban populations;
- Assess the economic, environmental and social impacts of innovative food chain systems from small scale to large scale, making use of the ecological footprint and product life cycle analysis with special emphasis on efficiency, regional competitiveness, cultural identity (landscapes and regional markets) and ecosystem services such as water management, nutrient recycling and biodiversity;
- Study and compare technical, logistical, organisational and governance aspects of innovative food chain systems in selected case studies to define best practice when engaging regional stakeholders from both business and policy in sustainable food planning at the level of metropolitan regions.
- Supply scenario modeling and impact assessment tools to all stakeholders in urban-peri-urban areas to assist with planning and decision making. This is complemented by active knowledge brokerage to speed up innovation and innovation exchange within the case studies, but also for any other users in urban areas of Europe or developing countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales gestión del agua
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2012-6-singlestage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.