Objetivo
Securing the food chains from primary production to consumer ready food against major deliberate, accidental or natural CBRN contaminations stands in close context with the safety of food products. SPICED objectives are to characterize the heterogeneous matrices of spices and herbs and their respective intra- as well as interplant production and supply chains in context with relevant biological and chemical hazards that can lead to major deliberate, accidental or natural contaminations in the food supply chain, to improve the knowledge about biological hazards properties and on-site and high throughput diagnostic methods for appropriate detection, to reduce (industrial) chemical adulterations and to ensure authenticity of spices and herbs by evaluation and improvement of non-targeted fingerprinting methods, and to improve alerting, reporting and decontamination systems as well as techniques to ensure prevention and response on high quality level. The consortium will evaluate the most important spices and herbs that can cause or be used for natural, accidental or deliberate contaminations, depending on e.g. the amount produced, consumed and frequency of natural or accidental contaminations. SPICED will focus on pathogen agents based on e.g. frequency of natural occurrence, possible impact on human health, and relevance for food terrorism. SPICED has been planned for 36 months and brings together experts and scientists from 11 different partners. The spice and herbs primary production and supply chain is very heterogeneous since most of the condiments are imported from non-European countries. The consortium of SPICED reflects the major players of the European spice market from major importer (Germany) over major re-exporter (Netherlands) to the main European paprika producing country (Hungary). SPICED will provide several materials for advice ranging from brochures and other supporting documents to workshops for scientific researchers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10589 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.