Objetivo
We propose to carry out an FP7 collaborative project to provide the first ever quantitative answer to one fundamental age-old question of mankind: ‘How common are Earth analogs in our Galaxy?’. We will achieve our goal by combining the unprecedented photometric precision of NASA’s Kepler mission, the unrivalled precision of ground-based radial-velocities from the HARPS-N spectrograph, and ESA’s Gaia mission exquisitely accurate parallaxes. Ours is a transnational collaboration between European countries and the US setup to optimize the synergy between space- and ground-based data whose scientific potential can only be fully exploited when analyzed together. We ask for manpower and resources to carry out a GTO program with HARPS-N@TNG (80 nights/yr for 5 years) to measure dynamical masses of terrestrial planet candidates identified by the Kepler mission. With the unique combination of Kepler and HARPS-N data we will learn for the first time about the physics of their interiors. Some of these planets will have characteristics (masses, radii) similar to Earth, and they might be orbiting within the habitable zone of stars much like our Sun. We will search for planets similar to Earth orbiting a carefully selected sample of nearby bright solar-type stars and red M dwarfs, providing suitable candidates for spectroscopic characterization of their atmospheres with next-generation space observatories. We will combine Kepler, HARPS-N, and Gaia data products of stars in the Kepler field to underpin the occurrence rates of terrestrial planets (η) as a function of stellar properties with unprecedented accuracy. Our unique team expertise in observations and modelling of exoplanetary systems will allow us to fully exploit the potential for breakthrough science intrinsic to this cutting-edge, multi-techniques, interdisciplinary project, making the best use of data of the highest quality gathered from NASA and ESA space missions and ground-based instrumentation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00136 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.