Objetivo
CSA Oceans aims to reduce the time for the Joint Programming Initiative on Healthy and Productive Seas and Oceans (JPI Oceans) to move to the operational phase by:
•Supporting the governance structures in its work to establish JPI Oceans;
•Proposing procedures and tools for cooperation
•Facilitating the development of a Strategic Research and Innovation Agenda
Pressures on Seas and Oceans is recognized as a grand challenge providing an essential part of our wealth and well-being. Their vast resources offer a rare and significant potential for Blue Sustainable Growth. At the same time, the marine environment and its biodiversity are threatened by pressures from human activities and climate change. This calls for an integrated marine and maritime scientific approach to support ecosystem-based management of marine ecosystems and maritime activities.
CSA Oceans project will take immediate actions to contribute to the development of the JPI Oceans Strategic Research and Innovation Agenda (SRIA) and an Implementation Plan (IPlan) which provide the basis for joint trans-national actions based on variable geometry . The project will identify actions in areas where the JPI can add value to the European Research Area (ERA) at a level with far greater impact than simple joint calls.
CSA Oceans will facilitate the implementation of JPI Oceans. It will propose tools, procedures and structures for long-term governance and operational cooperation of the Joint Programming activities and the possibility to assess its impact. The project will look for best practices and innovative solution to propose new ways of interaction. The aim is to enhance dialogue and transfer of knowledge from science to policy and other end-user in particular in relation to the Marine Strategy Framework Directive.
When CSA Oceans expires it is expected to have built the momentum for European cooperation, thereby making JPI Oceans self-sustained.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0283 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.