Objetivo
"Amongst all the chemotherapy agents, 5-FU (fluorouracil) is being in use since 40 years, and is one of the most successful and widely employed in the treatment for breast, colon, and skin cancer, three of the most frequently occurring malignant tumours. In general, 5-FU is relatively well tolerated at standard doses, but there are some important issues that must be duly taken into consideration: 1)Around 8% of patients manifest a genetic variation that leads to a deficiency of an enzyme called Dihydropyrimidine dehydrogenase (DPD) that is crucial for the metabolism and deactivation of 5-FU. This causes several toxic reactions like mucositis, diarrhea, neutropenia, cerebellar ataxia, cerebellar dysfunction, and can even be fatal at the very first dose of 5-FU, with a mortality rate of about 0,5%. About 30% of patients suffer from severe toxicity effects after being treated with 5FU. Despite many approaches have been proposed for DPD deficiency screening, none of the current strategies are adequate to mandate routine DPD testing prior to starting a 5-FU based therapy. The CARESS project proposes to implement the first, compact, cheap, accurate and standard system for measuring the DPD activity level, thus allowing for fast screening of DPD deficiency and for real time adjusting the therapy administered to the patient through a pharmacokinetic approach, allowing to maximise the therapeutic efficacy, abating the costs associated to the management of the therapy and, most importantly, to limit the dangerous side effects for the patients. The system will take as input a small blood sample and will rely on the chemical interaction between a 5-FU analogous chemical probe with the sample, which will release in the solution ions that can be easily detected and measured through optical analysis."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología melanoma
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00040 Pomezia Rm
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.