Objetivo
This proposal outlines how the SME partners will develop a low cost Free Space Optics (FSO) product for distribution of fibre-quality broadband to homes. The requirements for high capacity broadband are on the public agenda, and the fibre network backbone is constantly developing. However, the number of subscribers is not increasing at similar rates to match the increase in actual fibre backbone availability. The main reason for this is identified to be that connecting fibres to houses is often cumbersome and expensive. The connection cost from access point to the household is often judged to be the critical factor in deciding whether to connect or not. The ConnectTOO project aims at providing a new cost- effective means of connecting to the fibre-based broadband infrastructure. A significant reduction in installation costs will increase the number of subscribers of fibre to homes.
Wireless technology has the ability of reducing installation cost, thereby adding more subscribers. None of the wireless solutions offered today has the ability to be the fibre alternative for connection of broadband to homes. FSO technology is used for wireless broadband connections, but the products offered aim at other markets. They are too costly, too large, and not suited to be used in connection to homes.
The project will make the SME’s more competitive through providing them with a new high capacity low cost product, opening new market possibilities to the partners, increasing their technological competence and by building new and valuable business network. This proposal shows the uniqueness of the FSO solution behind this project idea, the technological challenges which remain to be handled and how the SME partners plan to overcome them. The product arrived at will provide a totally new opportunity to broadband service providers, and significantly increase the number of houses that will actually gain access to the high capacity broadband fibre network.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4633 KRISTIANSAND
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.