Objetivo
The research proposed here will use a novel and fully-integrated data-modelling approach to provide a step-change in our understanding of the nature and drivers of climate variability and change on the societally-relevant timescales of decades to centuries. Identifying the causes of observed changes in climate requires an understanding of the natural, internally generated variability of the climate system, and of the response of climate to external influences. Our present knowledge is heavily weighted towards changes observed over the recent few decades. This proposal focuses on the early Anthropocene, namely the 19th through to the early 20th century. This period covers the emergence from an anomalously cold period, the so-called ‘Little Ice Age’, and shows periods of warming including the still enigmatic early 20th century warming. Newly available observational data now make it possible to analyze this period in detail. ‘Fingerprints’ for climate changes in response to external drivers, such as changes in atmospheric composition, solar radiation, and volcanism will be used to estimate the contribution by these factors to observed changes over the 19th and early 20th century. These fingerprints will be based on a large, multi-model ensemble of climate model simulations that is presently becoming available. Changes in observed temperature, sea ice variations, and precipitation will be linked to the state of the atmospheric circulation. Targeted model simulations will help to determine the role of sea surface temperature patterns and atmospheric and oceanic circulation in setting temperature records in the 1930s and 1940s. The result will be a synthesis of the causes of climate change over the early Anthropocene, an improved estimate of the natural variability of climate, probabilistic estimates of the climate’s transient sensitivity to greenhouse gas increases, and improved understanding of the response of sea ice, precipitation, and temperature extremes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología circulación atmosférica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120216
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.