Objetivo
Mountains in Europe occupy ~35% of the land area and are mostly covered by forests.
Forestry operations in mountain areas are seldom performed by the harvester/forwarder system, being the sector still characterized by manual felling and extraction of timber by cable cranes. Due to the limits posed by steep terrain conditions, poor road network of mountain areas, limited storage and operational room, harvesting and extracting systems are more expensive and less flexible compared to the cut-to-length systems based on wheeled machines, commonly found in flatland forests of EU Nordic Countries.
Powerful and intelligent machines must be developed for forest works in steep terrain. This is the gap that SLOPE will try to fill in by developing an integrated system, from forest information system to logistic transportation, that allows optimization of the forest production in mountain areas.
The project will integrate information from remote sensing, Unmanned Aerial Vehicles (UAV) and on-field surveying systems, to support macro and local analysis to characterize forest resources. Spatial information will be integrated with multi-sensor data in a model for Sustainable Forest Management and for optimization of logistics during forest operations.
Intelligent technologies will be integrated in the cable crane/processor head to measure different data for the assessment of the assortment variety. Different Non-Destructive Testing methods, as well as pioneering chemometric analysis, will be tested during the project. Different traceability systems will be coupled to chemometric data, to trace the material, from the site throughout the supply chain.
Information about material origin, quality and availability will be integrated in a unique system, accessible online and available in real time to a series of operators.
The integration and post-processing of data collected by SLOPE will be used for further optimization of the “mountain forest models” and finally silviculture routines
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2013-SME-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
38123 TRENTO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.