Objetivo
While the world is experiencing a strong demand for energy savings measures, today still 40% of energy consumption and 36% CO2 emissions in Europe are directly related to the construction sector, due mainly to inefficient insulation materials and systems. On the verge of a major European building retrofitting action that must be put into practice within a deep economic crisis, inevitably traditional thick and cheaper insulation products are still the first consideration, as the best state-of-the-art solution, Vacuum Insulation Panels (VIP) is unaffordable for the majority of homeowners and householders. The building sector has to overcome the biggest dilemma of coping with high mandatory levels of energy savings, at reasonable costs, without losing considerable areas of living space left for insulation.
VIP4ALL project aims at developing a true technical and cost-effective VIP solution by using natural minerals and/or renewable organic by-products, as low cost VIP core materials through careful microwaving and doping of minor fumed silica, which will not only cut its final price by 50%, but also guarantee a superior thermal performance and eco-friendly status. The VIP4ALL proposes to bring to the market a new generation of highly sustainable and energy efficient solution for low budget renovation actions, creating an exceptional opportunity for SMEs (>99% in EU building sector) to increase their competitiveness before the current dominant US and/or Asian companies seize this market which represents around 9% of European GDP and a total workforce of 25 million jobs.
The VIP4ALL RTD results (products and technologies) will be scaled up through three SMEPs of the VIP4ALL consortium members and exploited by five SMEPs of the seven consortium members, who will hence lead the market entrance with a new and truly competitive superior insulation solution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33211 Gijon
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.