Objetivo
In recent years, we have witnessed an increase in the number and impact of cyber attacks. A successful attack might affect, or even endanger, daily human activities. Multiple countermeasures have been put in place to prevent Advanced Persistent Threat (APT) attacks, but they failed, allowing the latest generation of APT. The goal of PREEMPTIVE is to provide an innovative solution for enhancing existing methods and conceiving tools to prevent against cyber attacks, that target utility networks. PREEMPTIVE addresses the prevention of cyber attacks against hardware and software systems such as DCS, SCADA, PLC, networked electronic sensing, and monitoring and diagnostic systems used by the utilities networks. Moreover, the research aims to implement detection tools based on a dual approach comprising low direct detection and process misbehavior detection
PREEMPTIVE proposes to:
• Enhance existing methodological security and prevention frameworks with the aim of harmonizing Risk and Vulnerability Assessment methods, standard policies, procedures and applicable regulations or recommendations to prevent cyber attacks.
• Design and develop prevention and detection tools complaint to the dual approach that takes into account both the industrial process misbehavior analysis (physical domain) and the communication & software anomalies (cyber domain):
o Industrial process misbehavior detection tools.
o communication & software related threats prevention and detection tools.
• Define a taxonomy for classifying the utilities networks taking into account:
o The utility network type and communication technology used
o The utility network exposure to Cyber threats
o The impact to the citizens of services disruption caused by a cyber attack through the utility network.
• Define guidelines for improving Critical Infrastructure (CI) surveillance.
• Validate the PREEMPTIVE framework and innovative technologies in real scenarios with the support of the utility companies
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00156 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.